Coyol En Miel

El coyol es una fruta que se da mucho en Honduras y es muy conocida, por lo que no podía faltar un postre en el que esta fruta fuera un gran protagonista. Posee un sabor muy dulce, se puede preparar sin mucho esfuerzo, ya que sus pasos son fáciles y rápidos.

La clave para que los coyoles en miel queden en su punto está en la preparación del almíbar, elaborado de ralladura de panela de caña, mientras más espese mejor quedará de consistencia y sabor. Es de suma importancia pelar el fruto y machacarlo un poco para que se esponje y tenga mejor textura.¡Ey! queridos compatriotas y amigos que nos vivistan, estamos muy contentos de que pueden disfrutrar de los exquisito platos de comidas hondureñas. Si tienes alguna duda escríbenos nuestro equipo es muy atento y desea conocer tus opiniones. Esperamos que disfruten de la página nos vemos en linea!

Definitivamente este postre nos recuerda a nuestra infancia y a los potajes que se sirven en semana santa y que sin duda ningún hondureño quiere perderse.Siempre que se lleva un estricto régimen de alimentación se piensa que los postres y el azúcar pueden arruinar todo el progreso que se ha obtenido, es por esto que te traemos unos deliciosos postres hondureños que te harán tener un delicioso capricho siempre que quieras, sin atentar contra el potencial del cuerpo que deseas lograr.Las Macheteadas o fritas son un típico bocadillo hondureño que se prepara a base de tortillas de harina de trigo con el toque dulce y que generalmente se acostumbra a comer en las mañanas o las tardes acompañadas de una buena taza de café.

Una bebida tradicional que se sirve en el día de nochebuena es el atole, una bebida a base de maíz que ha formado parte del léxico de la comida mexicana y mesoamericana desde los tiempos de los aztecas. En Honduras es tradición consumirla en fechas religiosas y agasajos navideños.
La sopa de frijoles es una deliciosa sopa de frijoles negros tradicional de Honduras, que generalmente se prepara con chicharrones o costillas de cerdo. Nunca falta en las mesas hondureñas acompañada de arroz blanco y de tortillas de maíz.Cuando la mayoría de nosotros oye la palabra chocolate, nos imaginamos una barra, una caja de bombones. El verbo que nos viene a la mente es probablemente “comer”, no “beber”, y el adjetivo más adecuado parece ser “dulce”.El ponche se ha bebido en muchos países durante los últimos cuatrocientos cincuenta años en celebraciones del ciclo de vida de las familias y celebraciones de nochebuena y navidad. Ese es el caso de Honduras, donde se celebra la navidad con galletas y ponche infernal.Hoy te traigo una receta muy especial de la costa hondureña, pescado frito con tajadas de plátano al estilo catracho para que la realices de una manera fácil, rápida, sin complicaciones, y así puedas deleitar a tus familiares o amigos con su maravilloso sabor, suculencia y textura crocante. Disfrútala y no te quedes sin preparar esta fantástica receta. Las rosquillas de miel son un postre típico de la gastronomía hondureña. Tanto visitantes como locales, disfrutan de esta delicia artesanal que se acompaña con una bebida caliente o fría, como café o jugo. La cocina hondureña se caracteriza por su variedad de ingredientes provenientes, principalmente, de la pesca y el cultivo. Su desarrollo proviene desde las culturas precolombinas y siguió elaborándose hasta la actualidad, ya con la fuerte influencia de los conquistadores españoles, criollos y, en menor medida, africanos. A continuación, trataré sobre la evolución de la cocina hondureña en la historia y sus variaciones de acuerdo a cada región del país.

Los coyoles en miel es un postre típico hondureño, a base de una fruta de se conoce como coyol, la cual cocinaremos en una miel que se realiza con raspadura o panela de caña, clavos de olor y canela, todo un majar que hoy aprenderás a elaborar con esta sencilla receta.
We and our partners use cookies to Store and/or access information on a device. We and our partners use data for Personalised ads and content, ad and content measurement, audience insights and product development. An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. Some of our partners may process your data as a part of their legitimate business interest without asking for consent. To view the purposes they believe they have legitimate interest for, or to object to this data processing use the vendor list link below. The consent submitted will only be used for data processing originating from this website. If you would like to change your settings or withdraw consent at any time, the link to do so is in our privacy policy accessible from our home page..Primero, se debe de lavar los coyoles. Luego de lavarlos, se deben de introducir en una olla de tamaño mediano y empieza a incluir agua en la olla hasta que dichas frutas estén perfectamente cubiertas por el agua.

En RadioHouse seguimos destacando varios temas en la temporada navideña. Platos típicos, tradiciones y recordando cómo esta fecha fue tomando auge en diferentes partes del mundo, hasta llegar a lo que se ha convertido hoy.Se debe elaborar la miel, introduciendo medio litro de agua en la olla, la canela, la ralladura y el clavo. Usa una cuchara de madera de cocinar para remover esta preparación hasta que observes que se ha disuelto en su totalidad.

Se debe deben de ir cocinando durante unos 70 minutos, hasta observar que cambia la tonalidad externa del coyol, modificando su color a uno más oscuro.
Los coyoles tienen forma de óvalo, y miden aproximadamente 4 centímetros de diámetro. Su piel es de color amarillo con verde, y se asemeja a un coco pequeño, teniendo casi la misma consistencia al momento de tocarlo y probarlo.Se debe de remover la mezcla del interior de la olla cada cierto tiempo. Evitando que se pegue. Luego, se debe de disminuir la potencia del fuego cuando observes que reduce la miel, teniendo una mezcla espesa. Después de todo lo antes mencionado, podrás disfrutar de este delicioso postre catracho.

El coyol es un fruto producido por una palmera que se conoce como palma de coyol o taberna, su nombre científico es Acrocomia aculeata. En nuestro país se puede encontrar en diferentes zonas, pero en donde más destaca es en el departamento de Olancho.
Hoy daremos a conocer una receta muy especial, la cual, es elaborada con mucho cariño por ciertos habitantes de nuestro país. Los coyoles en miel son un manjar en la gastronomía catracha, siendo un postre tradicional, que gusta a todos los amantes de lo dulce.Cuando la superficie exterior de los coyoles ha cambiado a una más oscura, hay que extraerlos de la olla y dejarlos que escurran durante aproximadamente unos 20 minutos. Esto permitirá no solamente trabajar mejor con el coyol, sino también remover la cáscara fácilmente.